UNA AVENTURA CON MUCHO MISTERIO A CARGO DE CARLOS MESA
Ruta Rennes-le-Château. Un cúmulo de mentiras, rumores infundados, teorías sin evidencia, dimes y diretes. Un gigantesco castillo de naipes que acabó convirtiendo la curiosa y decadente historia de un párroco rural francés que se hizo rico en un mito moderno y en un lugar común del mundo del misterio.
Se han escrito cientos de libros, miles de artículos, centenares de estudios, de investigaciones, y se han elaborado innumerables hipótesis, de tesis y de antítesis acerca del misterio de Rennes-le-Château, y del extraordinario personaje vinculado a uno de los secretos mas importantes de Occidente, el párroco Bérenger Saunière (1852-1917).
Este misterio apasionante conoció un insospechado interés mundial tras la edición del libro (1967) de Gérard de Sède: El Oro de Rennes (publicado en francés con el atractivo título: Le Trésor Maudit de Rennes-le-Château (J’ai lu 1967), mas tarde publicado en castellano en la excelente y añorada colección Otros Mundos, de editorial Plaza y Janés.
En ese texto legendario se inspiraron tres autores posteriores, Henry Lincoln, Michael Baigent y Richard Leigh para publicar en 1982 su magnífica e inquietante obra El Enigma Sagrado (The Holy Blood and the Holy Grail) que conoció un enorme éxito, llevando a miles de investigadores, curiosos, buscadores de tesoros, esoteristas, historiadores y ocultistas de todo el mundo a la pequeña aldea de Rennes.
En esa obra se inspiraría años mas tarde Dan Brown para su best-seller El Código Da Vinci.
Según la leyenda, el cura Berenger Sauniére encontró un tesoro mientras realizaba reformas en la vetusta iglesia de un miserable pueblo, alzado en un pico de águila de la región de Aude, en el sur de Francia, no lejos del llamado País Cátaro, en 1885.
Durante las obras, Sauniére habría encontrado unos pergaminos con valiosa y arriesgada información acerca de la vida secreta de Jesús, de su relación con María de Magdala y de los hijos de ambos que pondrían patas arriba la tradición transmitida por la Iglesia desde los tiempos de Constantino.
Esos manuscritos aportarían las pruebas de una gran conspiración para ocultar la verdad acerca del Cristianismo, afirmando que Jesús no murió en la cruz, que viajó hasta Francia con su esposa (María) sus hijos, y que estaría enterrado (momificado) en algún lugar de esa región.
El resultado contundente de esa revelación atravesaría como una espada en blanco toda la supuesta genealogía de Pedro, la existencia del Vaticano y, sobre todo, pondría en entredicho y al descubierto una gigantesca y secular mentira mantenida durante mas de veinte siglos.
Cabe añadir que Berenger Sauniére se hizo rico con este descubrimiento, donde además de amasar una fortuna, repartía oro y dinero entre los aldeanos, y se hizo construir una verdadera mansión (la Villa Betania) con un gran parque, un pequeño zoológico, una torre (llamada Magdala) un túnel, una biblioteca, y grandes reformas en la inusitada iglesia.
Este cura tuvo varias amantes, una su ama de llaves Marie Dénarnaud (1874-1953) confidente y compañera, quien en el lecho de muerte afirmaba que bajo el suelo de Rennes había un tesoro de valor incalculable que permitiría vivir a los aldeanos durante un siglo.
Y la otra, la diva Emma Calvé, la soprano mas famosa de Europa.
Saunière pasaba las noches ocultando pruebas, excavando en el cementerio, cambiando tumbas y lápidas.
Dícese que Saunière hacía muchos viajes, y que permaneció varias semanas en París, visitando cada día el Museo del Louvre, donde adquirió réplicas de tres pinturas crípticas, entre ellas Los Pastores de la Arcadia del pintor Nicolás Poussin, donde aparece la inscripcción ET IN ARCADIA EGO (Yo estoy en la Arcadia) .
¿Cómo continúa esta historia? ¿Qué hay de cierto en las historias que sitúan a María Magdalena en estas tierras? ¿Por qué se habló de un linaje sagrado de Jesús y María Magdalena? ¿Es cierto que hay una tumba de Jesús en esta zona? ¿Qué relación hay con el Código Da Vinci? ¿De qué va la historia del Priorato de Sión? ¿Hay alguna organización secreta detrás de toda esta fábula? Ruta Rennes-le-Château te da soluciones a este enigma.
Pero es que, como añadido de esta ruta, iremos a conocer la historia sobre los cátaros. Visitaremos Montsegur, el último castillo cátaro en caer ante la cruzada de la Inquisición y la Francia del Norte. Y, por si fuera poco, visitaremos una de las cuevas donde los cátaros se refugiaron, después de haber sido expulsados de Montsegur, y que conserva altares de iniciación cátara; el mismo lugar donde los nazis llegaron buscando el Grial. Aquí hablaremos de cómo cayeron los cátaros, de los sucesos que provocaron la caída de Montségur y de la búsqueda del Grial cátaro por parte del oficial nazi Otto Rahn.
Todos estos interrogantes serán contestados en esta Ruta Rennes-le-Château por uno de los mayores enigmas históricos.

Interior de la habitación del hotel Le Chaumiere, de Quillan, donde nos alejaremos. Las habitaciones son dobles o con cama de matrimonio.
RECORRIDO VIERNES 11 DE AGOSTO DE 2023
- 9:00 Punto de encuentro en Torres Venecianas de Plaça Espanya. Viaje en autocar de 25 plazas.
- 13:00 Llegada a Tarascon-sur-Ariège. Comida a cargo de cada comensal, no incluida en el precio de la reserva.
- 14:30 Visita al castillo de Montsegur, con conferencia sobre los cátaros en su cúspide. Hay que subir por un camino hasta 1.150 metros de altura (puedes quedarte en el autocar si lo deseas, aunque te perderás esta parte). Acceso al castillo de 6,50€ no incluido en el precio de la reserva.
- 17:00 Llegada a Hotel La Chaumiere de Quillan.
- 20:00 Cena a cargo de cada comensal, no incluida en el precio de la reserva. Se puede cenar en el hotel o en cualquier otro lugar de Quillan.
- 22:00 Conferencia sobre el misterio de Rennes-le-Château, después de la cena, en el hotel Chaumiere de Quillan, un hotel de 3 estrellas, el mejor de la zona, con todo tipo de lujos.
.
RECORRIDO SÁBADO 12 DE AGOSTO DE 2023
- 9:00 Desayuno en Hotel La Chaumiere (no incluido en el precio; precio del desayuno 12€)
- 10:00 Salida en autocar y visita al pueblo de Rennes-le-Château
- 11:00 Visita a la iglesia de Rennes-le-Château para conocer toda la simbología de la misma, su relación con María Magdalena, el conocimiento del demonio Asmodeo como pila de agua bendita, y su posible relación con la sociedad martinista.
- 12:00 Visita al museo del pueblo, con acceso a la Torre Magdala, Villa Betania y sus jardines. Acceso al museo no incluido en el precio de la reserva. Cuesta 5€
- 13:30 Comida en restaurante Le Jardins de Marie, con mesa reservada exclusivamente para nuestro grupo. Comida a cargo de cada comensal, no incluida en el precio de la reserva.
- 17:00 Visita a la zona donde se encuentra el extraño Sillón del Diablo, en una zona iniciática de Renne-le-Bains. Acceso libre.
- 18:30 Visita exterior a la tumba de Pontils, la extraña tumba que aparece en el cuadro «Los pastores en la arcadia» de Nicolás Poussin y que el mito moderno atribuyó como lugar de enterramiento de María Magdalena. Acceso libre.
- 19:00 Regreso al hotel de Quillan.
- 22:00 Conferencia sobre la historia del Catarismo, a cargo de Carlos Mesa, después de la cena, en el hotel Chaumiere de Quillan.
.
RECORRIDO DOMINGO 13 DE AGOSTO DE 2023
- 9:00 Desayuno en Hotel La Chaumiere (no incluido en el precio de la reserva; precio del desayuno 12€)
- 10:00 Salida definitiva del hotel.
- 10:30 Salida en autocar hacia la cueva de Betlem, en Ornolac, donde Otto Rahn busco el Grial cátaro para una sociedad denominada Ahnenerbe, integrada en las SS y heredera de la Sociedad Thule, que se dedicaba a realizar estudios sobre ocultismo y folklore que explicasen el origen de la raza aria.
- 13:00 Regreso a Barcelona, con parada en alguna estación de servicio de Girona para comer (no incluido en el precio de la reserva)
- 19:00 Llegada a Barcelona.
Ruta Rennes-le-Château y María Magdalena con autocar incluido y hotel
- Utiliza el botón RESERVAR de más abajo para reservar el Viernes 11 de agosto, sábado 12 de agosto y domingo 13 de agosto de 2023 y realizar el pago mediante tarjeta de débito o crédito. Sólo es posible reservas hasta el 30 de junio. Después de esa fecha no se podrán hacer reservas