Domingo 22 de octubre de 2023 – Día del Modernismo en la Colonia

Sólo para quienes reserven desde nuestra web, al hacer la compra de la ruta por la Cripta Güell, recibirás en el correo electrónico de confirmación el acceso al libro de 30 páginas «Las incógnitas de la Cripta Güell», redactado por dos prestigiosos arquitectos de la Universitat Politécnica de Catalunya. En exclusiva para nuestros clientes. 

Visita a la Cripta Güell de Gaudí ya la misteriosa Torre Salvana en Santa Coloma de Cervelló. Esta visita se realiza una vez al mes, un domingo. Ver calendario de reservas para conocer los días.

Comenzaremos en el Ateneo de la Colonia Güell, para luego ir a conocer la obra y la simbología de la Cripta Güell, observando los detalles ocultos que nadie te había explicado jamás.

Gaudi desvelado rutas Barcelona

Gaudi desvelado

El grupo accederá luego a la exposición permanente sobre la colonia y Cripta Güell, situada en la antigua cooperativa. El precio a este museo va incluido en la entrada.

Y como colofón conocerás los misterios de Torre Salvana, una antigua fortificación abandonada, del siglo X, y que los amantes del misterio conocen como «castillo del infierno». Vamos a conocer un montón de datos siniestros de la mano del periodista del misterio Marc Riera, autor del libro «Viaje tras el misterio», a la venta en Amazon.

La duración de la ruta por la Cripta Güell es de 3 horas.

El otro guía de esta ruta es Carlos Mesa, que lleva escribiendo y fotografiando sobre temas de la historia oculta desde hace 25 años. Ha escrito, entre otros, el libro `Planeta insólito´, ‘Profecías mayas: mito y realidad’, ‘Gaudí desvelado‘, ‘Guía de la Cataluña mágica‘ y ‘Barcelona insólita y secreta‘.

Visitas a la ruta por la enigmática Cripta Güell y Torre Salvana:

  • Cripta Güell
    La importancia de la Cripta Güell en la obra de Gaudí se debe a que es la primera vez que utiliza de forma unitaria sus innovaciones arquitectónicas. Tal como dijo el propio Gaudí si se hubiese finalizado hubiera sido «una maqueta monumental de la Sagrada Familia».
    Aquí podrás comprobar y fotografiar los extraños vitrales que pasan de convertirse de crisálidas a mariposas, la pila de agua bendita que en realidad es una concha marina, el símbolo del Rito Escocés Antiguo y Aceptado en un candelabro, el uso constante del número 13 y el 22, el baldaquino hereje que únicamente se encuentra bajo la Sagrada Familia, los peces del cristianismo primitivo, el simbolismo de la puerta templaria, la firma templaria de Jujol y su lema iniciático… En definitiva, un Gaudí de lo más extraño.
  • Exposición
    La exposición de la Colonia Güell cuenta con cinco ámbitos de visita: las colonias industriales, la fábrica, las personas, la Colonia Güell y la Cripta Güell. La planta baja está dedicada a la historia de las Colonias Industriales de Cataluña y especialmente a la de la Colonia Güell y la Cripta Güell. Un audiovisual permite entender la vida cotidiana de la Colonia Güell a través de los ojos y las vivencias de una niña. En la planta superior destaca la reproducción de la maqueta estereostática ideada por Gaudí para visualizar en tres dimensiones la estructura de la iglesia. Esta técnica, inventada por Gaudí para construir la y la Cripta Güell, y los descubrimientos que comportó, fue luego utilizada en la construcción de la Sagrada Familia.
  • Torre Salvana
    Se trata de un castillo de estilo románico que esta datado en el siglo X, tiene una característica torre de defensa en su estructura, la primera referencia que tenemos es la venta de la finca Ennec Bofill por los Condes Ramón y Emngol en el año 992.  Como consecuencia de la Guerra Civil Catalana en el año 1224 el castillo queda parcialmente destrozado. En el año 1.297, Jaume II compra el castillo  por un valor de 130.000 sueldos, manteniéndolo  en su propiedad y en la de sus herederos casi un Siglo y  en el año1.390 es vendida a la ciudad de Barcelona.  En el año 1715 es abandonado el castillo en muy mal estado debido a la guerra entre Jaime I y Joan II. En la actualidad se encuentra en estado de ruina.

Notas adicionales de la ruta por la Cripta Güell:

 
  • Cada asistente acude hasta la Colonia Güell por cuenta propia. La mejor manera de llegar es coger los FFCC en Plaza Espanya, y bajar en la parada Colonia Güell.
  • Acude con calzado cómodo.
  • La visita arranca puntualmente a la hora prevista. Si el asistente no se presenta a la hora indicada éste pierde automáticamente la plaza. No contestamos el teléfono móvil durante las horas de ruta; no atendemos a los asistentes que lleguen tarde.
  • No olvides tu cámara digital.
  • Trae contigo alguna chaqueta para abrigarte en días de invierno.
  • Se recomienda traer agua.

la ruta por la Cripta Güell rutas Barcelona

Duración
3 horas
Max. Núm. Asistentes
10
Precio
20€
Días y horas
Dos domingos al año, de 9,30 a 12,30 horas
Cómo llegar
FGC Cripta Güell, L8
Accesible para personas con problemas de movilidad
Dificultad de esta ruta
La Torre Salvana a vista de dron