Uno de los lugares más inhóspitos del planeta, el desierto del Sáhara, fue hace más de 5.000 años un lugar rebosante de vida. Según un estudio publicado en el 2015 en la revista Nature Communications, científicos del Instituto Francés de Investigación para la Explotación del Mar, confirmaron que el Sáhara tuvo ríos que se extendían hasta 500 kilómetros.

De izquierda a derecha, el explorador Diego Cortijo, Carlos Mesa, y dos de los tuaregs que les acompañaban
Este estudio estima que uno pudo ser el Tamanrasett del que se sospecha que regó el Sáhara en el pasado y se extendía desde las montañas del Atlas hasta la costa de África Occidental. En resumen, hace unos 5.000 años la fauna y la flora mutaron y migraron.
Hoy hay arena, mucha arena, pero también algo de fauna, flora y varios abrigos rocosos con grabados y pinturas rupestres de hace milenios. Uno de los más espectaculares y misteriosos está en el sur de Argelia, en Tassili. Estos grabados, además de ser un legado del hombre prehistórico, son también una especie de desafío y de testimonio, pues en él se encuentran registros de los cambios climáticos, la evolución del hombre, los animales que allí vivían, es decir, en estas pinturas el hombre antiguo dejó plasmadas escenas de su vida diaria, evolución y creencias religiosas, pintando aquello que veían, lo que ocurre es que lo que veían era a veces muy extraño.

Uno de los extraños seres que se ven en las misteriosas pinturas del Tassili
Una visita a este lugar equivale a un viaje en el tiempo. En el corazón del desierto del Sáhara se encuentra una de las muestras más impresionantes del arte neolítico, con más de 50.000 grabados y pinturas rupestres que sobreviven al paso del tiempo desde hace más de 9 milenios. No sabemos quién las pintó o quienes son esas “cabezas redondas” que tanto abundan y mucho menos a quien representa ese “gran dios marciano” de seis metros de altura, tal como lo denominó Henri Lothe, en la zona de Jabbaren (que significa “los gigantes”). Los cabezas redondas aparecieron en la serie de TV “Planeta encantado” de J.J.Benítez, el cual llegó a afirmar que estas pinturas representaban seres de otros mundos.
El nombre de Tassili proviene de la lengua tuareg y significa “meseta entre dos ríos” lo que nos da idea de la fertilidad de esta zona tras el deshielo de la última glaciación. Fue inscrita como Patrimonio de la Humanidad debido al gran interés que suscitan los bosques de cipreses en el desierto y la importancia arqueológica que poseen esos vestigios de pueblos antiguos, culturalmente muy avanzados, que habitaron esta parte del planeta durante milenios.
Cabe mencionar al conde Almásy (que inspiró la película “El paciente inglés”) que, años antes de que Henri Lothe diera a conocer esas pinturas de Tassili, también encontró en el Sáhara, en la zona de Gilf Kebir, entre Egipto y Libia, la llamada “cueva de los nadadores” en 1933 donde se demostraba claramente que hace unos 10.000 años sus habitantes vivían en un vergel lleno de lagos y ríos donde uno se podía bañar y bucear, todo ello antes de que un cambio climático convirtiera toda la zona en un desierto. El conde buscaba la legendaria ciudad perdida de Zarzura u Oasis de los Pájaros y lo que encontró daba un vuelco a todas las teorías geológicas que se conocían en aquel momento.
Muy pocos han podido visitar este lugar y convivir con los tuaregs. En la actualidad está prohibido visitar este lugar, ya que antes de la pandemia se secuestraba a los posibles viajeros para acabar con su vida, debido a las constantes guerras tribales.

Manuel Delgado, posando ante la figura de unos elefantes esculpidos en un desierto sin animales.
En el 2008, Carlos Mesa, Diego Cortijo (autor de la serie de televisión “La búsqueda” para Movistar+ https://www.movistarplus.es/cero/labusquedadediegocortijo) y el fallecido Manuel Delgado, visitaron este lugar y convivieron con los tuaregs durante 15 días. Después de tantos años, y en exclusiva para esta conferencia online, Carlos Mesa mostrará decenas de imágenes inéditas, nunca vistas hasta ahora, de las famosas pinturas y narrará con todo lujo de detalles todo lo que pudieron ver y experimentar en este fantástico lugar.
Y todo ello en exclusiva para esta conferencia online.
Y todo ello en esta conferencia online mediante Zoom (te puedes conectar desde un ordenador o desde el móvil) y da igual el lugar del mundo donde te encuentres. Además, solo pagas una conexión, y podéis ver la conferencia online todos los que estéis delante del ordenador o smartphone.
Impartida por el periodista Carlos Mesa; sólo necesitarás reservar una única conexión desde tu casa, ya que desde allí podéis ver la conferencia online todos los de vuestra unidad familiar.
Conferencia online: Lo que nunca te han contado sobre el desierto del Tassili
- Miércoles 27 de enero, a las 19,30 horas
- Utiliza el botón RESERVAR de más abajo para concretar el día de asistencia y/o realizar el pago.